Saltar al contenido
>

Los mejores libros de supervivencia en español

Escucha, ¿buscas los mejores libros de supervivencia en español? He leído decenas y he decidido finalizar con esta lista minimalista de los mejores que hay.

Pero antes de nada, como siempre hago, pregunté a los lectores del blog que habían comprado uno en los últimos meses para ver cuáles libros habían gustado más.

Estos fueron los 2 ganadores más votados.

Y si ninguno de los favoritos te convence, vamos a ver los que hemos elegido nosotros como expertos.

Los mejores libros de supervivencia en español

De todos los que he leído, estos son los que me han gustado más.

37 grados: cómo salvar tu culo

Llevo tiempo queriendo leer “37 grados: cómo salvar tu culo” de Cody Lundin, y finalmente me he decidido a comprarlo. Pues bien, he de decir que me alegro de haberlo hecho, porque he disfrutado mucho de su lectura.

En pocas palabras, es uno de los mejores libros de supervivencia que podrás encontrar, ya que resulta informativo y entretenido, pero al mismo tiempo incluye contenidos científicos. Y humor, ¿ya he mencionado el humor?

Ten en cuenta

Pero antes de empezar a analizar el libro, hay un par de respetados instructores de supervivencia y autores sobre bushcraft que le han dado su aprobación.

En concreto, en la portada del libro aparecen las recomendaciones de Mors Kochanski, autor de “Bushcraft”, y de John McPherson, autor de “Naked into the Wilderness”.

Así que puedes estar seguro de que se encuentra entre los libros de supervivencia más recomendables del mercado.

¿Quieres expandir el análisis de este libro? Despliégalo pulsando aquí.

Análisis del libro

Cody Lundin

El libro de Cody está pensado para proporcionar al lector los conocimientos necesarios para estar preparado y no meterse en problemas.

Habilidades básicas

Si algo sale mal, con suerte el lector podrá disponer de ciertas habilidades.

También habla de qué equipamiento básico hay que disponer para arreglárselas hasta que le rescaten.

De hecho, el tiempo medio hasta que se produce un rescate es de unos tres días, más o menos. Por lo tanto, este libro no habla sobre supervivencia en la naturaleza a largo plazo.

Por ejemplo, no habla sobre cómo curtir la piel de un ciervo, cómo construir un arco primitivo o cómo tejer una cesta.

Esto no tiene nada de malo, ya que el 99% de la gente no necesitará estas habilidades para sobrevivir a corto plazo. Así que no entran dentro de las prioridades de este manual.

37 grados cómo salvar tu culo

En cualquier caso, este libro incluye una combinación de fotografías a color, ilustraciones y viñetas de dibujos que ayudan al lector a asimilar la información.

Además, los particulares dibujos contribuyen a que sea uno de los libros de supervivencia más ligeros y entretenidos.

Psicología de supervivencia

Hombre mochila naturaleza

Un aspecto que no mencionan la mayoría de los libros de supervivencia es la importancia de tener una mentalidad adecuada para afrontar la situación.

Sin embargo, en esta guía se incluyen capítulos dedicados a la psicología de la supervivencia, a explicar los aspectos negativos del miedo y a poner de manifiesto la necesidad de tener la actitud correcta y de adaptarse a la situación. Por lo tanto, es uno de los mejores libros de supervivencia al abordar el aspecto psicológico.

Regulando la temperatura corporal

Persona junto a fogata

Otro de los temas importantes sobre el que escribe Cody es el de la regulación de la temperatura corporal (los 37 grados están incluidos en el título y son una gran pista sobre la importancia de este aspecto).

De hecho, hay tres capítulos dedicados a esto. Son los siguientes: “La forma más habitual de criar malvas en la naturaleza” (sí, ese es el nombre del capítulo, que refleja el humor del que hablaba antes), “Cómo pierde y gana calor tu cuerpo” y “La primera línea de defensa”.

Capítulos vitales

Estos capítulos resultan vitales para controlar y entender la temperatura corporal, así como para evitar la hipertermia (calor corporal extremo) y la hipotermia (frío extremo).

En el capítulo titulado “Cómo pierde y gana calor tu cuerpo”, el libro explica la conducción, la convección, la radiación, la evaporación y la respiración.

También aborda estos temas con algunas ilustraciones en forma de viñetas para dejarlo todo más claro.

Hidratación para sobrevivir

Hombre tomando agua

He leído algunos libros de supervivencia y de bushcraft que ni siquiera incluían una sección sobre recolección de agua.

Recolección y purificación

Pero dado que el agua resulta vital para mantener la vida, obviamente se trata de un tema importante.

Este libro explica bastante bien los distintos métodos de recolección y purificación del agua.

Resulta interesante (aunque puede que no sea algo inesperado) que Cody hable sobre el destilador solar.

Todas las pruebas que ha hecho han dado como resultado una mayor pérdida de agua que la que pudo aprovechar.

En mi caso, debo reconocer que he conseguido resultados dispares.

Siempre me ha decepcionado la cantidad de agua que se puede conseguir con un destilador. Así que tengo que hacer más pruebas.

Aparatos y kits de supervivencia

Kit de supervivencia

Cody también habla sobre no depender demasiado de gadgets y aparatos sofisticados.

¿A qué recurrir?

En su lugar, es mejor recurrir a objetos duraderos y fiables, no a inventos complicados que se puedan romper.

La simplicidad es la clave.

El libro incluye algunas buenas fotografías a color de los objetos que Cody prefiere tener en su kit de supervivencia.

Según el autor, “tener un kit de supervivencia que no has usado es como leer un libro sobre cómo nadar cuando tu barco se está hundiendo”.

Es un buen argumento, así que asegúrate de practicar con todo tu equipamiento.

Un par de consejos y curiosidades del libro

Hombre sentado en montañas

Si vas a usar trozos de cinta para marcar ramas con el fin de dejar un rastro, escribe a dónde te diriges en la cinta para no confundir a los rescatadores. También hay otro consejo que no he probado.

Seda dental

En concreto, Cody sugiere llevar algo de seda dental como parte de tu kit de supervivencia.

Es barata, ligera, pequeña y razonablemente fuerte.

Según Cody, “cuatro de cada cinco dentistas están de acuerdo en que puedes permitirte llevar esta cuerda resistente pero diminuta y ligera”.

Por otro lado, me gusta la recomendación del autor de poner cinta adhesiva amarilla (o de un color muy visible) en los objetos que incluyas dentro de tu kit de supervivencia, como en el cuchillo y su funda, la linterna, el bloque de magnesio, etc.

De esta manera, serán más fáciles de encontrar si los dejas en el suelo o los pierdes.

Conclusión sobre “37 grados: cómo salvar tu culo”

Hombre caminando montañas

Este manual tiene un tono completamente distinto, aunque de forma positiva, en comparación con otros libros de supervivencia y bushcraft.

En mi opinión

Cumple todos los requisitos que deben tener los mejores libros de supervivencia.

El motivo es que trata temas como la mentalidad, la regulación de la temperatura corporal, y tanto la recolección como la purificación del agua.

Se trata de cuestiones esenciales para sobrevivir y que no se tratan de forma breve, sino que están bien explicados.

Y tampoco hay que olvidarse del humor con el que está contado todo.

Por lo tanto, se trata de un libro informativo y original que pondría sin problemas en mi estantería. No sólo eso, sino que considero que se trata de uno de los mejores libros de supervivencia y bushcraft que podrás encontrar.

El manual de supervivencia del SAS

He de reconocer que la última edición de “El manual de supervivencia del SAS”, escrito por John “Lofty” Wiseman, me ha cambiado.

Con casi 700 páginas repletas de instrucciones claras e ilustraciones detalladas (además de una aplicación para iOS y Android), esta biblia de la supervivencia paso a paso me ha convertido en una mezcla entre Katniss Everdeen y John Rambo: estoy preparado para cualquier cosa.

¿Quieres expandir el análisis de este libro? Despliégalo pulsando aquí.

El manual de supervivencia del SAS

Veterano retirado

Wiseman es un veterano retirado del Servicio Aéreo Especial (SAS, por sus siglas en inglés) de la Armada británica.

Su mote es Lofty (“arrogante”), pero no describe en absoluto el estilo del libro.

Según escribe, “el entrenamiento en supervivencia es la mejor póliza de seguro que puedes contratar en un mundo inestable”.

Y añade que “si todos tuviéramos nociones básicas sobre técnicas de supervivencia y supiéramos qué hacer en una emergencia, el mundo sería de inmediato un lugar más seguro”.

En mi caso, contribuyo con lo que me corresponde.

Por ejemplo, si los frenos del coche me fallan cuando voy a casa de mi madre para la cena de Navidad, estoy listo para hacer “varias cosas al mismo tiempo”: quitar el pie del acelerador, encender las luces de emergencia, pisar el freno, poner marchas más cortas e ir aplicando gradualmente el freno de mano.

Es posible que digas que eso lo aprendiste en la autoescuela hace años y que te preguntes, ¿eso es todo?

Me alegro que te lo preguntes, pero eso no es todo.

Después de frenar mi vehículo averiado desde una velocidad elevada hasta detenerlo en el arcén de una carretera en medio de ninguna parte, podría meterme en la naturaleza.

Ahí podría construir un acogedor refugio a base de árboles pequeños y sobrevivir durante varios días recurriendo a la flora local y al botín de un conjunto de trampas diseñadas para “aplastar”, “estrangular”, “colgar” o “enredar” a todo tipo de alimañas.

Escenarios extremos

También estoy extremadamente preparado para lo impensable. Por ejemplo, si me secuestraran durante las vacaciones, sabría cómo “relajarme mientras estoy atado a una silla” y amordazado.

Si tuviera que tirarme por una ventana para escapar de un incendio, usaría un “casco de moto” (o una toalla) para evitar lesiones graves.

Si explotase una bomba atómica, empezaría a cavar (“¡rápido!”) tal y como me ha enseñado uno de los mejores libros de supervivencia que he leído.

Pero es posible que las lecciones más importantes estén en la nueva sección de “Supervivencia urbana”, que incluye tácticas para enfrentarse al espionaje y a ataques de animales urbanos.

Manual de supervivencia

El “Manual de supervivencia” de Colin Towell fue publicado en abril de 2009. Tiene más de 300 páginas y está repleto de ilustraciones y gráficos de gran calidad.

Este manual básico está compuesto por siete secciones, y es uno de los mejores libros de supervivencia que puedes leer.

¿Quieres expandir el análisis de este libro? Despliégalo pulsando aquí.

Sobre el autor

Colin Towell

Tras alistarse en Marina Real británica en 1977, Colin Towell se tituló como Instructor de Supervivencia en Combate con el Regimiento 22 de la SAS (Servicio Aéreo Especial).

Desde entonces, se ha pasado más de 30 años enseñando habilidades de supervivencia en tierra, mar, desierto, selvas y entornos de clima frío, así como supervivencia y conducta en cautiverio, al personal de la Armada británica y estadounidense, los Marines y la Fuerza Aérea.

Fue el Instructor Jefe en Supervivencia de la Marina Real británica.

También sirvió durante tres años como Instructor Jefe en la Escuela SERE (en inglés, Supervivencia, Evasión, Resistencia y Huida) de la Marina de EEUU, situada en Brunswick (Maine).

Colin ha servido en las Islas Malvinas, en Alemania, en Estados Unidos, en Bosnia y en Irlanda del Norte, además de realizar una campaña con el Cuerpo de Inteligencia de la Armada británica.

Manual de supervivencia

Hoy en día, sigue ejerciendo como Instructor Jefe en la Reserva de la Organización de Entrenamiento SERE (en inglés, Supervivencia, Evasión, Resistencia y Extracción) del Ministerio de Defensa británico, proporcionando formación de supervivencia tanto a instructores como a estudiantes.

Consejos de supervivencia

Persona caminando en bosque

Este manual es uno de los mejores libros de supervivencia, así como uno de los más completos y fáciles de entender que he leído.

Por este motivo, ha sustituido al manual de supervivencia de la Armada de EEUU dentro de mi mochila. De hecho, me gustaría tener varias copias de este libro para distribuirlas en distintos vehículos y mochilas.

  • Parte Uno: Antes de Salir – Se centra en la preparación física y mental que hace falta para adentrarte en la naturaleza, reconociendo y afrontando los distintos entornos, y usando el equipamiento adecuado (lo que incluye crear un kit de supervivencia).
  • Parte Dos: En Ruta – Habla sobre la navegación y el desplazamiento por distintos terrenos.
  • Parte Tres: Acampada – Cubre los fundamentos de la acampada, como los nudos y el cordaje, las herramientas de corte y el encendido de fuego.
  • Parte Cuatro: Refugio – Se centra en cómo refugiarse en cualquier entorno y condición, usando cualquier tipo de material.
  • Parte Cinco: Agua y Comida – Habla sobre cómo encontrar y tratar agua, además de cómo encontrar, atrapar, cazar y preparar comida.
  • Parte Seis: En Una Emergencia – Explica cómo evaluar tu situación, atraer a los rescatadores, afrontar los peligros del entorno y sobrevivir en el mar.
  • Parte Siete: Primeros Auxilios – Es la guía más completa de primeros auxilios que he podido encontrar en todos los libros de supervivencia que he leído hasta ahora. De hecho, supera con creces a la mayoría de folletos de “primeros auxilios” que incluyen los kits pequeños.

También hay un apéndice con una guía de animales y plantas comestibles y venenosas.

Cosas que no me gustan

Fogata y tazas

En mi opinión, este libro no tiene ningún aspecto negativo. Lo único que podría mejorarlo es que incluyera más ilustraciones relativas a animales y plantas comestibles en la naturaleza. Pero aparte de eso no tengo ninguna queja.

Parte favorita

Manual de supervivencia dibujos

Me encantaron los dibujos incluidos a lo largo de todo el libro. De hecho, creo que esos dibujos claros y fáciles de entender hacen que sea uno de los libros de supervivencia más prácticos que he leído.

Me gustó sobre todo la parte relativa al fuego, ya que el autor ofrece algunas ideas bastante originales para encender un fuego.

Conclusión

Recomendaría encarecidamente este libro a cualquiera que esté interesado en el tema de la supervivencia.

Zombi: Guía de supervivencia

Estás sobre un tejado de tu vecindario, y a tus pies se extiende una horda de muertos vivientes que gruñen y arañan. Tu escopeta ha demostrado ser casi inútil, aunque de todas formas casi se te han acabado los cartuchos.

¿Qué podrías hacer para pedir ayuda? ¿Hay alguna forma de escapar de esta trampa?

Se trata de preguntas muy buenas que muchas personas piensan que nunca tendrán que plantearse.

Sin embargo, en el mundo de Max Brooks estas preguntas se plantean a diario, y se las toma muy en serio (más o menos…).

Enfoque realista

Este libro aborda de manera completamente seria los métodos y el entrenamiento que hacen falta para soportar un ataque zombie.

¿Quieres expandir el análisis de este libro? Despliégalo pulsando aquí.

La primera sección detalla las armas adecuadas (los viejos machetes siempre serán mejores que las armas sofisticadas, como un Uzi), qué terrenos son los mejores para viajar (las ciudades son fantásticas para protegerte, pero es fácil quedarte atrapado en ellas, mientras que la tundra helada es técnicamente tu mejor apuesta), y qué tipo de equipamiento deberías meter en tu mochila si tienes que huir (sorprendentemente, la lista se parece mucho a la de cualquier cazador bien preparado).

Zombi guía de supervivencia

 

Historia especulativa

Una vez que tengas todo lo básico para las tácticas de ataque, defensa y huida, la guía procede a detallar la larga (y mayoritariamente secreta) historia de ataques de zombies por todo el mundo.

Desde las regiones prehistóricas del África Central hasta un ataque en las Islas Vírgenes hace pocos años, leerás caso por caso de encubrimiento, engaño y negación descarada de la existencia del fenómeno zombie.

Por desgracia para quienes intentan mantenerlos ocultos, los zombies tienen una larga tradición de sentarse y esperar al momento adecuado para atacar.

Max Brooks es el hijo de la leyenda de la comedia Mel Brooks y de la estrella del cine Anne Bancroft. Por lo tanto, por su sangre corre el mundo del entretenimiento.

También ha heredado de su padre la capacidad de hacer reír a la gente acerca de temas muy serios, y si quieres hacerlo bien es algo que no deberías tomarte a la ligera.

También pulió sus habilidades en la sala de guionistas del programa de humor estadounidense “Saturday Night Live” durante tres temporadas, llegando a escribir más de cuarenta episodios.

No tengo ni idea de dónde sacó el tiempo, pero durante esos días de sátira y fechas límite imposibles, escribió esta guía de supervivencia contra los muertos vivientes, que se convirtió en un bestseller del New York Times.

Tono serio

El tono completamente serio que mantiene a lo largo de la novela resulta crítico para el humor subyacente. Sabe que el verdadero humor surge cuando la persona que cuenta el chiste no sabe que es un chiste.

Por lo tanto, se produce una sensación rara a medida que avanzas por los capítulos y te vas olvidando lentamente de que es una broma.

No me entraron ganas de acumular queroseno ni rifles de largo alcance, pero en sus páginas hay un montón de cosas ciertas.

Las técnicas de supervivencia descritas en el libro podrían ayudar fácilmente a cualquier excursionista atrapado en un bosque sin comida, o a alguien a quien le persiga un oso.

Todos estos consejos sobre hechos cotidianos ayudan a reforzar el tono y a mantener al lector enganchado.

Además, Brooks ha dispuesto genialmente las secciones históricas en orden cronológico, lo que le permite hacer referencia a ejemplos del pasado como el motivo o la causa de invasiones futuras (como en los casos en que los zombies que realizaron un ataque no fueron correctamente destruidos, lo que haría que volvieran años después para atacar una vez más).

Pasó del éxito de este libro a escribir su secuela: “Guerra Mundial Z”. De nuevo, se trata de una ficción histórica con tono serio que detalla testimonios orales de personas que sobrevivieron al estallido mundial de la raza zombie.

En mi caso leí este libro primero porque me lo regalaron. Sin embargo, el orden de lectura importa poco en cuanto a disfrute.

Adaptación cinematográfica

“Guerra Mundial Z” acabó siendo llevado al cine en una película del mismo título protagonizada por Brad Pitt. En este caso, Brooks rechazó la oferta de escribir el guión porque sentía que no le sacaría todo el provecho.

No sé en qué estará trabajando Brooks en estos momentos, pero puedes estar seguro de que será algo seriamente divertido.

Si ya has leído otros libros de supervivencia, dale una oportunidad a éste y verás lo rápido que te enganchas. Además, es una verdadera joya para cualquier fan de los muertos vivientes.

    Desarrolla tu masculinidad con nosotros

    Si te interesa la mejora personal en todas sus formas, únete.
    Una comunidad de multipotenciales que aprende y se divierte.

    Únete a la comunidad

    • Comunidad: canales de daygame, relaciones, psicología…
    • Podcast premium: episodios sólo para miembros.
    • Boletín privado: los únicos correos que mandamos.