A medida que la gente envejece, la forma de su cara empieza a cambiar. A medida que la grasa se acumula en el cuello, la piel empieza a descolgarse y los músculos de la mandíbula empiezan a encogerse.
Esto puede hacer que la línea de la mandíbula quede menos definida y por lo tanto, la cara se haga menos atractiva.
Y es que la mandíbula es uno de los símbolos más potentes de la atracción humana.
No es casualidad que se estén poniendo de moda estos chicles duros para entrenarla. ¿Sabes por qué funcionan? Porque nuestros ancestros acostumbraban a masticar 4 veces más comidas que eran 25 más duras.
Nuestra mandíbula se debilita porque se atrofia como cualquier músculo.
Navega por el contenido
¿Qué es una mandíbula débil y cuáles son las causas?
Si tienes una línea mandibular débil, también conocida mentón débil, significa que tu mandíbula no está bien definida. El borde de tu mentón o mandíbula puede tener un ángulo suave y redondeado.
El término también puede referirse a un mentón retraído, en el que el mentón se curva hacia el cuello.
Si quieres que tu mandíbula parezca más definida, puedes elegir entre varias técnicas. Entre ellas están la cirugía estética, que puede alterar la forma de tu mandíbula, y los remedios alternativos que cambian temporalmente el aspecto de tu línea mandibular.
Algunas personas afirman que el mewing y los ejercicios mandibulares pueden remodelar la mandíbula.
Puedes tener una mandíbula débil por una o varias razones. Entre ellas están:
Genética
Muchos de tus rasgos físicos están influidos por la genética. Esto incluye la forma y estructura de tu mandíbula. Como resultado, puedes heredar una mandíbula débil de uno de tus padres o abuelos.
Envejecimiento
A medida que envejeces, aumenta el ángulo de tu mandíbula. Esto reduce la definición de la parte inferior de tu cara.
El envejecimiento también disminuye el volumen de tu mandíbula. A su vez, el tejido blando circundante tiene menos apoyo, lo que puede provocar que se descuelgue.
Chuparse el dedo
Es frecuente que los niños pequeños se chupen el dedo en respuesta al estrés o la ansiedad. Sin embargo, los niños suelen dejar de chuparse el dedo a los 5 años.
Si un niño continúa con este hábito, puede cambiar la forma de su mandíbula. Chuparse el dedo de forma continuada también puede mover los dientes, lo que podría alterar la mandíbula.
En los adultos, chuparse el dedo también puede contribuir a debilitar la mandíbula.
En ambos grupos de edad, es más probable que chuparse el dedo modifique la mandíbula cuando se hace con regularidad y vigorosamente.
Sobremordida
Se habla de sobremordida cuando los dientes frontales superiores se superponen a los inferiores. Esto puede hacer que la mandíbula inferior se coloque demasiado hacia atrás, provocando una mandíbula débil.
Comer alimentos blandos
La forma de tu mandíbula también se ve afectada por tus hábitos alimentarios infantiles. Si de niño comías sobre todo alimentos blandos, tu mandíbula puede ser débil. Por otra parte, masticar alimentos duros ejerce una carga mecánica sobre tu mandíbula, lo que aumenta la remodelación ósea.
¿Por qué necesitas tener una mandíbula fuerte?
La mandíbula es uno de los rasgos faciales predominantes y desempeña un papel importante en la determinación del aspecto general de un individuo.
Aunque pueda sonar arcaico, la sociedad sigue juzgando a las personas por su aspecto.
En un momento u otro, puede que hayas juzgado a una persona por sus ojos, su sonrisa, su mandíbula y otras cosas.
Las personas con mandíbulas fuertes y definidas suelen considerarse atractivas.
En los hombres, una mandíbula fuerte y angulosa implica masculinidad y virilidad.
En las mujeres, una mandíbula suave significa feminidad y refinamiento.
A los individuos con mandíbulas fuertes se les suele suponer poderosos, asertivos, atractivos y con un dominio impuesto en la sociedad.
No es de extrañar que muchos famosos, sobre todo Megan Fox, Angelina Jolie y Brad Pitt, a quienes consideramos muy atractivos gracias a sus mandíbulas cinceladas, sigan consiguiendo papeles importantes en el cine.
He aquí los principales beneficios de tener una mandíbula fuerte:
Transmite cualidades codiciadas
Una mandíbula fuerte transmite una impresión de fuerza, poder, dominio y determinación inquebrantable.
Los individuos con mandíbulas fuertes también se consideran asertivos y exitosos, por no decir atractivos. Por el contrario, los individuos con mandíbulas débiles e indefinidas suelen asociarse con el miedo, una personalidad de voluntad más débil y menos control sobre sus vidas.
Aumenta la Confianza
Una mandíbula fuerte hace que uno parezca más confiado, seguro de sí mismo y asertivo.
Tener una mandíbula fuerte suele considerarse estéticamente agradable, por lo que las personas con mandíbulas fuertes pueden sentirse más seguras de su aspecto.
La autoconfianza que se obtiene de ello puede aumentar tu ego, dándote la energía positiva que necesitas para alcanzar tus metas y sueños profesionales.
En segundo lugar, tener una mordida potente puede considerarse un signo de fuerza y poder, lo que podría dar a alguien confianza en otros ámbitos de su vida. De hecho, muchos estudios han demostrado que las personas a las que se considera físicamente dominantes también tienen más probabilidades de ser socialmente dominantes y de tener una mayor autoestima.
Signo de buena salud y vitalidad
Nuestra mandíbula habla mucho de nuestra salud. Una mandíbula fuerte y bien definida se asocia con la buena salud y la vitalidad.
Esto se debe a que una mandíbula fuerte requiere mucha masa ósea y muscular, lo que puede ser un indicador de buena forma física y vitalidad en general.
Una mandíbula cincelada o prominente indica una proporción saludable de grasa corporal, mientras que una mandíbula flácida podría indicar obesidad y envejecimiento.
Mejor nutrición y salud bucodental
Una mandíbula fuerte y sana es importante para masticar bien los alimentos, lo que conduce a una mejor nutrición. Cuando los alimentos no se mastican bien, el aparato digestivo tiene más dificultades para descomponerlos y extraer los nutrientes.
Esto puede provocar desnutrición y otros problemas de salud. Además, una mandíbula fuerte ayuda a mantener los dientes alineados, lo que puede prevenir problemas de salud bucodental como caries y enfermedades de las encías.
Por tanto, mantener una mandíbula fuerte mediante el ejercicio y una nutrición adecuada es esencial para la salud y el bienestar generales.
Maneras de tener una mandíbula marcada
Una mandíbula fuerte y bien definida es una característica deseada por muchas personas, ya que puede agregar estructura y simetría al rostro.
Aunque la forma de la mandíbula está determinada en gran medida por la genética como hemos visto anteriormente, existen varias formas en las que se puede trabajar para fortalecer y resaltar esta área del rostro.
Entrenar la anchura de la mandíbula
Una de las formas más efectivas de tener una mandíbula marcada es trabajar en el desarrollo de los músculos de la mandíbula. Los ejercicios de masticación y las técnicas de resistencia pueden fortalecer los músculos de la mandíbula y aumentar su anchura.
Algunos ejercicios recomendados incluyen masticar chicle de mastic gum durante períodos prolongados, realizar movimientos de resistencia con la mandíbula, como abrir y cerrar la boca con resistencia aplicada por el chicle.
Marcar la mandíbula cuadrada
Para lograr una mandíbula cuadrada más definida, es importante trabajar en el desarrollo de los músculos maseteros y temporales.
Esto se puede lograr mediante ejercicios de resistencia, como apretar una pelota de tenis entre la mandíbula y la mejilla durante unos segundos y luego liberarla.
Además, se recomienda la práctica de la técnica de masticación bilateral, que implica masticar los alimentos de ambos lados de la boca para ejercitar y fortalecer los músculos de forma equilibrada.
Tener buen ángulo gonial
El ángulo gonial se refiere al ángulo formado en la parte inferior de la mandíbula donde se encuentran los bordes posteriores de la mandíbula y la mandíbula ascendente.
Cada vez vemos más personas con este problema porque es una de las razones por las que es malo dormir con la boca abierta.
Para tener un buen ángulo gonial, se pueden realizar ejercicios específicos de estiramiento y tonificación de los músculos del cuello y la mandíbula.
Algunas técnicas incluyen abrir la boca ampliamente y sostenerla en esa posición durante unos segundos, realizar movimientos circulares con la mandíbula y aplicar suaves masajes en la zona para relajar los músculos tensos.
Ampliar el ancho bigonial
El ancho bigonial se refiere a la distancia entre los extremos externos de la mandíbula.
Para ampliar esta área y lograr una mandíbula más ancha, se pueden utilizar técnicas de ejercitación facial que involucren la resistencia.
Algunos ejercicios recomendados incluyen colocar los dedos índice y medio en las mejillas, cerca de las orejas, y aplicar una suave presión hacia abajo mientras se intenta abrir la boca.
Además, es beneficioso masticar alimentos que requieran un esfuerzo adicional, como carnes fibrosas o alimentos crujientes, ya que esto estimula los músculos de la mandíbula y puede ayudar a desarrollar una apariencia más ancha.
Reducir la grasa facial
Además de fortalecer los músculos de la mandíbula, es importante reducir el exceso de grasa facial para resaltar una mandíbula marcada. La grasa acumulada en el área de la mejilla y el cuello puede disminuir la definición de la mandíbula.
Para reducir la grasa facial, se recomienda mantener una dieta equilibrada y saludable, que incluya alimentos ricos en nutrientes y baja en grasas saturadas y azúcares refinados.
Además, la práctica regular de ejercicio cardiovascular y ejercicios faciales específicos, como el masaje facial, puede ayudar a mejorar la circulación y promover la quema de grasa en el rostro.
Ejercicios para marcar mandíbula
Aunque los cambios en la cara debidos a la genética o al envejecimiento son perfectamente naturales, hay algunos ejercicios que puedes hacer para ayudar a marcar mandíbula.
Ejercitar el cuello, la barbilla, la mandíbula y otros músculos faciales puede producir cambios sutiles en tu rostro, como unos pómulos más afilados y una mandíbula más prominente.
Un estudio descubrió que la realización regular de ejercicios faciales durante 20 semanas producía mejillas más llenas y un aspecto más juvenil.
Estos ejercicios pueden hacer algo más que dar a tu cara un aspecto más definido o más joven.
También pueden prevenir el dolor de cuello, cabeza y mandíbula.
Los estudios han demostrado que los ejercicios de la mandíbula pueden ayudar a reducir los efectos de los trastornos temporomandibulares, o dolor crónico en los músculos, huesos y nervios de la mandíbula.
Curl de cuello
Piensa en esto como un curl abdominal para el cuello. Se hace tumbado boca arriba con la lengua presionada sobre el paladar. Esto activa los músculos delanteros del cuello.
- Lleva la barbilla al pecho y luego levanta la cabeza del suelo unos 5 cm. No levantes el estómago ni saques la barbilla.
- Empieza haciendo 3 series de 10 repeticiones y ve aumentando gradualmente.
Tómate tu tiempo porque estos músculos suelen estar poco desarrollados y pueden provocar tensión en el cuello si intentas demasiado y demasiado rápido.
Apoyo de clavícula
Puedes hacerlo sentado, de pie o tumbado boca arriba.
Manteniendo la cabeza nivelada con el suelo, lleva la cabeza hacia atrás unos centímetros para sentir cómo se contraen y relajan los músculos de ambos lados de la garganta.
- Empieza con 3 series de 10 repeticiones al principio, y luego progresa hasta mantener la posición durante más de 30 segundos.
- Asegúrate de que tus orejas permanecen sobre tus hombros y tu cabeza permanece nivelada.
Trabalenguas
Este ejercicio se dirige a los músculos de debajo de la barbilla.
- Coloca la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes.
- Presiona la lengua para cerrar completamente el paladar y añadir tensión.
- Empieza a tararear y a emitir un sonido vibrante. Esto activará los músculos.
- Completa 3 series de 15.
Sonidos vocálicos
Estos movimientos se dirigen a los músculos de alrededor de la boca y a los lados de los labios.
- Abre bien la boca y di «O», seguida de «E».
- Asegúrate de exagerar estos sonidos y movimientos y de no mostrar ni tocar los dientes.
- Realiza 3 series de 15.
Chinup
Este ejercicio ayuda a levantar los músculos de la cara y la barbilla.
- Con la boca cerrada, empuja la mandíbula inferior hacia fuera y levanta el labio inferior.
- Deberías sentir un estiramiento justo debajo de la barbilla y en la línea de la mandíbula.
- Mantén la posición durante 10-15 segundos y luego relájate.
- Realiza 3 series de 15.
Otros métodos para marcar mandíbula
A veces no todo es ejercitar la mandíbula. Seguir alguno de los siguientes consejos también puede ayudarte a marcar tu mandíbula.
Hazte un corte de pelo que se adapte a la forma de tu cara
A veces no necesitas trabajar los músculos. Sólo necesitas el corte de pelo adecuado que muestre mejor tus rasgos. Lo mismo se puede decir de alinear bien la barba.
Otra cosa que puedes hacer es utilizar un tono más oscuro de corrector para definir la línea de la mandíbula.
Aunque pueda parecer poco ortodoxo, cada vez más hombres empiezan a utilizar el maquillaje para disimular el acné y resaltar sus rasgos.
Masajéate la cara
Los masajes son una forma estupenda de aumentar la circulación. Para un beneficio añadido, masajea tu rostro con aceite esencial para aportar a tu piel los nutrientes que tanto necesita.
Mastica chicle duro
Mascar chicle es una muy buena manera de ejercitar los músculos de la mandíbula. Afina la zona debido al movimiento constante, y puedes divertirte mucho con ello en el proceso.
Por esto deberías comprar un chicle duro hecho de este ingrediente.
Sonríe a menudo a lo largo del día
Sonreír ayuda a tonificar los músculos faciales. Alarga los pómulos y, de paso, estira los demás músculos faciales.
Apoya la lengua en el paladar
Lo ideal es que la lengua esté siempre completamente apoyada en el paladar. Ejercita los músculos y puede hacer que respires mejor mientras duermes.
Desarrolla tu masculinidad con nosotros
Si te interesa la mejora personal en todas sus formas, únete.
Una comunidad de multipotenciales que aprende y se divierte.
- Comunidad: canales de daygame, relaciones, psicología…
- Podcast premium: episodios sólo para miembros.
- Boletín privado: los únicos correos que mandamos.