Las artes marciales tienen muchas formas y estilos. Algunas se utilizan en competiciones y torneos. Sin embargo, el verdadero peligro se encuentra siempre en las calles.
Algunas personas alegan que entre los beneficios del boxeo se encuentra precisamente el factor golpe para poder escaparse, pero ¿es realmente el mejor arte marcial para utilizar en la calle?
Navega por el contenido
Las 4 mejores artes marciales para sobrevivir en la calle
Sin reglas y sin juez que detenga la pelea. Las peleas callejeras son imprevisibles y pueden provocar fácilmente graves lesiones y, por desgracia, incluso la muerte.
Las artes marciales y los sistemas de combate se crearon sobre todo para evitar, pero si es necesario, resolver estas situaciones neutralizando al adversario.
En este artículo. Hablaremos de las cuatro mejores artes marciales para entrenar si quieres defenderte en diversos escenarios callejeros. Si crees que te vendrían bien unas clases, pero no sabes qué arte entrenar. Este artículo es para ti, ¡así que sigue leyendo para saber más!
Krav Maga
Aunque el Krav Maga recibe bastantes críticas en Internet, no hay duda de que es una de las artes marciales más útiles que se pueden aprender, especialmente si sólo quieres ser capaz de defenderte eficazmente, pero no te importan las competiciones, los torneos u otros eventos deportivos.
El Krav Maga es un sistema de combate israelí. Lo utilizan las fuerzas armadas y muchos civiles para poder manejar situaciones de autodefensa, de la forma más rápida y eficiente posible.
Fue creado por un artista marcial israelí de origen húngaro llamado Imi Lichtenfeld en la década de 1930, para protegerse a sí mismo y a la gente que conocía del embrutecimiento en la época anterior a la segunda guerra mundial en Checoslovaquia.
El objetivo principal del sistema de combate o arte marcial es neutralizar eficaz y rápidamente al adversario.
En el Krav Maga no hay reglas, como no las hay en la calle. Ya que fue creado para escenarios de vida y muerte. Los golpes en los ojos, las patadas en la ingle, los golpes en la garganta y otros movimientos similares «poco ortodoxos» se utilizan con avidez en este sistema.
Para ponerlo en perspectiva, imagina que eres una mujer de 30 años que vuelve a casa a las 6 de la tarde en invierno, y notas que un hombre te sigue sospechosamente.
Ahora bien, si no entrenas ningún arte marcial y no llevas ninguna herramienta de autodefensa encima, entrarás en pánico, y con razón.
Sin embargo, el Krav Maga puede dotarte de herramientas que te ayuden enormemente a superar situaciones como ésta. Si el asaltante te alcanza y te asalta de alguna manera, tendrás una comprensión mucho mejor de cómo reaccionar.
Por supuesto, sigue existiendo la posibilidad de que salgas herido.
Sin embargo, muchos centros de formación de Krav Maga también enseñan la desescalada verbal, la conciencia espacial y otras habilidades, que pueden utilizarse para evitar esas situaciones incómodas y posiblemente peligrosas en primer lugar.
Si esto no funciona, en el momento en que te sientas demasiado amenazado, puedes agarrar su mano si está extendida o te toca y romperla. También puedes utilizarla como palanca para asestar fuertes puñetazos en la cara, la garganta, la ingle o el cuerpo.
El Krav Maga destaca por ser bastante fácil e intuitivo de aprender. Prepara a la gente para esos altercados en un tiempo relativamente corto. Con el Krav Maga puedes llegar a estar bastante seguro de que puedes manejar muchas situaciones.
Kickboxing
Uno de los sistemas de combate más orientados a la competición o artes marciales occidentales, el kickboxing se beneficia de las pruebas de presión constantes, aunque biológicamente la lucha y el agarre parecen ser la principal función de combate de nuestro cuerpo.
Esto se debe a la dirección y las formas en que se mueven nuestras articulaciones y músculos. Sin embargo, no encontrarás muchas artes marciales basadas en el suelo que sean eficaces en la calle, ya que uno de los peores lugares para estar en una pelea callejera es el suelo.
En cambio, el kickboxing aprovecha la potencia que pueden generar nuestras extremidades. Por eso es una de las artes más eficaces para la defensa personal.
El kickboxing, aunque se considera un deporte occidental debido a los muchos cambios que le han añadido los occidentales, tiene su origen en Japón y en Okinawa. Es una forma híbrida de técnicas de karate, técnicas de Muay Thai y varias otras técnicas de arte de golpeo.
Llegó a América cuando la Asociación Profesional de Kárate celebró el primer Campeonato Mundial en septiembre de 1974. Tras este acontecimiento, los estadounidenses intentaron perfeccionar este arte y lo convirtieron en un sistema aún más eficaz. Podría decirse que el kickboxing está entre las 3 mejores artes marciales para la defensa personal.
Imagina que te encuentras en una protesta que empieza a volverse violenta y salvaje, o bien hay un enfrentamiento entre policías y se dirigen a ti por error en un acto de brutalidad (suponiendo que no cometas actos de violencia por cualquier motivo superficial), o quizás hay otro grupo de manifestantes que se ha vuelto contra tu grupo. Hay mucha gente a tu alrededor y tienes que defenderte.
Con el kickboxing, puedes permanecer de pie y utilizar tus extremidades para defenderte. Que es la mejor manera de hacerlo si te rodean varias personas con malas intenciones. Por eso el kickboxing es una de las mejores artes marciales de defensa personal y de calle que puedes entrenar.
MMA
Las Artes Marciales Mixtas o MMA son una combinación de muchos tipos diferentes de artes marciales. La historia de este arte no es larga, y tampoco es tan específica.
Sin embargo, la mayoría de la gente está de acuerdo en que la MMA que todos conocemos hoy, comenzó el 12 de noviembre de 1993, en Denver, Colorado, con el UFC 1.
Las MMA consisten en encontrar la combinación perfecta de artes marciales que crea el luchador definitivo. Las personas que entrenan en MMA no pueden permitirse ser débiles o no estar entrenadas en ningún área del combate. El entrenamiento cruzado de boxeo, kickboxing, lucha libre, taekwondo, jiu-jitsu, jiu-jitsu brasileño, y otros, es lo que generalmente ocurre en las clases de MMA.
Aun así, la combinación específica de estas artes depende del dojo o gimnasio en el que entrenes y de la experiencia de tu instructor.
Para imaginar las MMA en una situación de calle, debes pensar en ello de esta manera:
Hay algún concierto o evento mayor. Por accidente, te topas con alguien que ha tomado una o dos cervezas más de lo debido. Empieza a empujarte y a ponerse violento.
Si avanza hacia ti, tu entrenamiento de golpeo te habrá dado lo suficiente para poder noquearlo o superarlo.
Sin embargo, si caes y tu oponente intenta atacarte, puedes utilizar tus habilidades para someterlo o bloquearlo de alguna forma, hasta que llegue la ayuda.
Las MMA te permiten defenderte en cualquier lugar, en el suelo o de pie. Ya que es una combinación de todas las artes de esta lista y de todas las demás que no están incluidas.
Sin embargo, es importante, como con todas las demás de esta lista, encontrar un buen gimnasio o dojo para entrenar. De lo contrario, puedes caer en un exceso de confianza y no ser capaz de defenderte.
Muay Thai
El último arte marcial de nuestra lista es el famoso Muay Thai. A menudo es ignorado por muchos cuando buscan dojos y centros de entrenamiento debido a su percibida brutalidad.
El Muay Thai sigue siendo una de las artes marciales más eficaces que se pueden entrenar para la defensa personal en la calle. La llamada «brutalidad» que posee el Muay Thai proviene de todo el entrenamiento de acondicionamiento y fuerza que conlleva.
Los orígenes del Muay Thai se remontan al año 1238 en Siam, actual Tailandia. Desde entonces, ha habido varias representaciones o descripciones del arte, pero se desarrolló constantemente, por lo que no se puede identificar a ningún inventor.
El Muay Thai es un sistema de combate a corta distancia. También se le llama «el arte de las ocho extremidades», porque no sólo utiliza las manos y los pies, sino también los codos y las rodillas para asestar poderosos golpes.
Precisamente por su naturaleza de corto alcance, el Muay Thai es muy eficaz en defensa personal, ya que la mayoría de las personas que te atacan se acercan, empieza a empujar, quizás intenta un agarre de garganta o algo similar.
Además, si hay protestas, conciertos o simplemente una noche de mucha gente en el bar, no tendrás mucho espacio para luchar. El Muay Thai te proporcionará posiblemente el mejor sistema para defenderte de pie y a corta distancia.
Si quieres desarrollar un golpeo y un acondicionamiento sólido como una roca y aprender a no tener miedo de luchar cerca de tu oponente, el Muay Thai puede ser el mejor arte marcial para ti.
Desarrolla tu masculinidad con nosotros
Si te interesa la mejora personal en todas sus formas, únete.
Una comunidad de multipotenciales que aprende y se divierte.
- Comunidad: canales de daygame, relaciones, psicología…
- Podcast premium: episodios sólo para miembros.
- Boletín privado: los únicos correos que mandamos.