Saltar al contenido
>

Se puede vivir en finca rústica

Se puede vivir en una finca rústica

finca rustica

Si quieres hacer un cambio de vida, comprar una finca rústica y mudarse al campo puede ser una buena opción para disfrutar de la naturaleza en estado pleno.

Sin embargo, no es una opción para todas las personas, ya que muchas prefieren vivir en la ciudad con las comodidades que ello implica. De esta manera se puede tener acceso de forma más rápida a los servicios básicos como salud, colegios, supermercados …

A pesar de los beneficios y ventajas que aporta para la salud vivir en un entorno rural, no todo es idílico cuando se habla de vivir en una finca rústica.

En España existen muchas Comunidades Autónomas en dónde se venden fincas rústicas por un precio bastante económico. Pero, antes de iniciarte en esta aventura debes de tener en cuenta algunos detalles para saber si eres apto o no para vivir en este entorno.

Consideraciones a tener en cuenta antes de vivir en una finca rústica

Las consideraciones que deberías de tener en cuenta antes de vivir en una finca rústica son las siguientes:

La ubicación y el acceso

Si no te gusta la vida urbana y prefieres vivir en un entorno rural, puede que mudarte a una casa rural no sea del todo una idea descabellada.

Pero, se recomienda que el acceso sea bueno y seguro para cuando tus familiares y amigos se te vayan a visitar. Además, si el acceso es fácil esto también será más cómodo por si algún día tienes que salir por alguna emergencia o necesitas moverte para hacer tus tareas cotidianas.

Por este motivo, es conveniente que la finca esté ubicada cerca de algún núcleo urbano.

Servicios básicos

Es obvio que deberías de tener acceso a agua, luz e internet. Pero, algunas fincas rústicas que están apartadas pueden depender de pozos particulares o no tener ningún servicio en el momento en el que la vas a comprar.

Sin embargo, están a tu alcance muchos mecanismos legales con los cuales podrás solicitar al Ayuntamiento de tu ciudad, al que pertenezca a la finca, los servicios que necesitas.

En cuanto a la luz, se recomienda que cuentes con un generador independiente en caso de emergencia o avería de la línea general. Imagínate por algún motivo el servicio eléctrico se cae y el problema no se resuelve con la misma rapidez con la cual se resolvería en una gran ciudad como Madrid.

Recogida de basuras

Como era de esperar deberás de asumir que no podrás salir a la puerta de tu casa y tirar la bolsa de basura en un contenedor. Cuando vives en un entorno rural, deveras te transportar la basura en tu vehículo hasta los contenedores del municipio más cercano.

Vecinos

Ya que vas a vivir solo en una finca rústica lo mejor es saber que vecinos tienes cerca y a qué se dedica cada uno. Date cuenta que si por algún motivo tienes una urgencia o una necesidad, podrás acudir a pedir ayuda a tu vecino cercano si lo conoces.

Planos de construcción

Muchas veces las personas adquieren una finca rústica y al cabo de un tiempo la Comunidad Autónoma o el Ayuntamiento decide hacer obras cerca de tu propiedad. Por ello, es importante que te informes antes de vivir en una finca rústica sobre los posibles planes de construcción en la zona ¡No te encuentres con una autopista en el futuro en tu puerta!

Ventajas de la vida en el campo

vida en el campo

Vivir en un área rural sin agobios, estrés o ruido puede ser muy beneficioso para la salud.

Las principales ventajas que te ofrecen a vivir en una finca rústica son las siguientes:

Ahorrarás mensualmente gracias al coste de vida

Uno de los aspectos en los cuales deberías de fijarte es en el ahorro que supone vivir en un área rural, ya que las viviendas que se construyen en suelo rústico tienen un precio de venta inferior al suelo urbano.

Esta es una de las grandes ventajas que las personas tienen en cuenta a la hora de comprar una vivienda de este tipo.

Se pagan menos impuestos

Cuando la propiedad sea tuya, pagarás menos impuestos por esta vivienda que si vivieras en un área urbana.

Vida tranquila

Aparte de ahorrar en dinero, ganarás en salud. Contar con un campo podrá ofrecerte grandes ventajas ya que hay menos contaminación, tu cuerpo respirará aire fresco cada mañana, descansarás mejor por las noches al no tener cerca ruidos, podrás plantar tu propio huerto y consumir tus propias verduras o frutas etcétera.

Tendrás una vida muy tranquila sin el ajetreo diario y las prisas sueles tres que suele causar la vida en la ciudad.

Desventajas de vivir en el campo

No todo es perfecto y vivir en el campo supone que deberás de renunciar a algunos servicios e infraestructuras que te ofrecen las grandes urbes.

Las principales desventajas de vivir en el campo son las siguientes:

Servicios

Al vivir lejos de un área urbana no tendrás acceso tan fácilmente a los servicios básicos como los pudieras tener en una gran ciudad.

Sin embargo, en España puedes encontrar ciudades pequeñas en donde al menos hay un centro médico, un colegio y un supermercado.

¿Es legal vivir en una finca rústica?

Si quieres saber si tu finca rústica es legal lo mejor es solicitar una nota simple al Registro de la Propiedad correspondiente al término municipal donde esté ubicado el inmueble. En este documento podrás ver quién es el propietario y si existe algún usufructo o alguna carga sobre la finca.

Qué uso se le da a la finca rústica

El suelo rústico está dedicado principalmente a actividades agropecuarias. Sin embargo algunas fincas permiten realizar algunas construcciones y ciertas actividades.

Los usos que se le suelen dar a las fincas en España son dos:

  1. Uso agrario.
  2. Uso forestal.

Hay algunas fincas rústicas que son de especial protección, ya que cuentan con edificaciones existentes y no es legal vivir en una finca de estas categorías.

Tipos de construcciones que te permiten vivir en una finca rústica

Los tipos de edificaciones que te permitirán vivir en una finca rústica son los siguientes:

  • La ampliación de una vivienda tradicional ya existente.
  • Construcción de una vivienda nueva sobre el terreno.
  • Edificación en un hotel.
  • Edificación en un camping.

¿Qué es la autosuficiencia?

Romper con los confines de un trabajo de oficina a tiempo completo para construir una finca rústica autosuficiente es algo con lo que muchos de nosotros soñamos, pero lanzarse a ello puede ser una decisión desalentadora. Hay que encontrar sentido a la vida ahorradora y comenzar con las habilidades de bricolaje para trabajar más desde casa haciendo trabajos que se conectan directamente con su salud, creatividad y satisfacción de la vida.

vida autosuficiente

No te dejes disuadir por la falta de conocimientos sobre agricultura familiar. Al principio, puede que sólo tengas pasión, determinación, fuerza física o una adicción a los tomates madurados al sol. Cualquier cosa que te impulse a vivir de forma autosuficiente será la base sobre la que podrás construir un marco de habilidades prácticas que te lleven hacia adelante. Cada libro de instrucciones que leas y cada conversación que mantengas con expertos en bricolaje ampliará tus conocimientos. Y cada vez que domines una nueva habilidad, completes un proyecto desafiante o te sientes a comer una deliciosa comida 100% casera, te sentirás más seguro de haber tomado la decisión correcta cuando elegiste convertirte en un granjero moderno.

He visto que el término de la autosuficiencia se utiliza de maneras increíblemente variadas y a menudo contradictorias. Así que antes de entrar en materia, quiero definir la autosuficiencia tal y como me referiré a ella a lo largo de este artículo.

La verdadera autosuficiencia es:

  • Ser un productor
  • Proveer tus necesidades diarias con cosas y alimentos creados por tu propia tierra y animales
  • Estar libre de deudas, lo que permite que cada parte de tu energía y recursos se destine a tu tierra y a tu familia
  • Tener suficiente tierra para cubrir tus necesidades y las de tus animales
  • Vivir fuera de la red y saber cómo mantener tus propios sistemas
  • Ser mentalmente estable frente a los desafíos y estar dispuesto a descubrir cómo resolverlos
  • Disfrutar de la vida que tanto te cuesta crear

La verdadera autosuficiencia no es:

  • Ser un consumidor
  • Traer en camión la fertilidad de la tierra, los alimentos para animales o los alimentos básicos de fuentes externas
  • Depender de la red para realizar tus tareas diarias
  • Depender de la compra de alimentos secos o enlatados sin poder reponerlos tú mismo
  • Creer que tus problemas sólo pueden ser resueltos por «profesionales»
  • Decirle a todo el mundo que te estás esforzando al máximo «sólo para salir adelante»… y esperar su compasión

En resumen, creo que la autosuficiencia consiste en desarrollar la fortaleza mental y física y las prácticas que permiten satisfacer tus propias necesidades con tu propia tierra, y cambiar tu identidad de consumidor a productor.

Puede ser fácil de definir, pero es un viaje de toda la vida.

10 iniciativas para comenzar a ser más autosuficiente

Voy a enumerarlas sin ningún orden en particular. Obviamente, si estás en un apartamento, algunas de ellas no son realizables en la actualidad, pero muchas de ellas sí lo son, sólo tienes que pensar fuera de la caja…

La autosuficiencia es más que tratar de producir todo uno mismo. Se trata de la comunidad. Apoyar a las granjas locales, trabajar juntos y adquirir habilidades que te ayuden a ser más autosuficiente independientemente de tu ubicación. Aunque sólo sea hornear una barra de pan con harina comprada en la tienda o cultivar algunas hierbas en la ventana de tu cocina. Todas son habilidades que se están perdiendo en nuestra sociedad actual y todas te ayudan a aprender a ser más autosuficiente.

Empieza un huerto de hierbas en la cocina

¿Sabías que puedes cultivar hierbas en tu propia cocina? Ni siquiera en el exterior, allí mismo, en tu cocina. Sólo tienes que ponerlas junto a una ventana durante un tiempo, o utilizar luz artificial. Las hierbas son increíblemente fáciles de cultivar, requieren muy poco mantenimiento y muy poca agua.

Cultiva un jardín en una jardinera

Te sorprendería la cantidad de cosas que se pueden cultivar en macetas. Es asombroso, la verdad.

Monta un huerto comunitario

Huerto

Los huertos comunitarios son cada vez más populares. Cada vez aparecen con más frecuencia en zonas urbanas e incluso suburbanas. Incluso si no tienes espacio porque vives en un apartamento, o tienes un terreno pequeño, o convenios que no te permiten cultivar un jardín, la solución es empezar o unirte a un huerto comunitario.

Deja el césped, y cultiva

No necesitamos un césped bonito, en serio. Arranca los arbustos decorativos y pon en su lugar arbustos de arándanos. Cultiva algunos árboles frutales. Haz un huerto con camas elevadas… sólo tienes que ir con la mentalidad de cultivar alimentos en lugar de césped.

Construye una pila de compost

Compost

Puedes alimentar esos cultivos y ese jardín tuyo con un abono completamente orgánico y natural. Así tendrás menos basura y un jardín más sano y feliz.

Aprender a pescar y a limpiarlo

Va en la misma línea que la caza, pero la pesca con caña es bastante diferente. Aprender a forrar una caña, saber poner el anzuelo y manejar las capturas.

Únete a una granja compartida

Esta es una excelente idea para quienes viven en zonas donde no es posible la agricultura, especialmente la ganadería. Hay acciones en casi todas partes. Estos granjeros están comprometidos con las prácticas agrícolas sostenibles, su ganado es tratado humanamente y alimentado con cosas mucho más saludables que los bolos.

Aprende a hacer mantequilla, queso y yogur

En realidad son 3 cosas, pero todas están relacionadas con los lácteos. La mantequilla es fácil, empieza con eso.

Hazte apicultor

Estamos matando a nuestras abejas. De hecho, la mayor parte de la miel en los estantes de las tiendas ni siquiera es miel… ¡Comienza con la tuya y tendrás miel fresca local y cera de abeja para hacer algunas velas!

Deja de usar la secadora de ropa

Las secadoras de ropa son unos de los mayores consumidores de energía que existen. No sólo gastan toneladas de energía, sino que además rompen la ropa. Una cosa menos que tienes que pagar y tu ropa durará más. Incluso puedes hacerlo en un apartamento. Sólo tienes que secar tu ropa en un tendedero.

  • spotify
  • youtube

Desarrolla tu masculinidad con nosotros

Si te interesa la mejora personal en todas sus formas, únete.
Una comunidad de multipotenciales que aprende y se divierte.

Únete a la comunidad

  • Comunidad: canales de daygame, relaciones, psicología…
  • Podcast premium: episodios sólo para miembros.
  • Boletín privado: los únicos correos que mandamos.